Ciudadanía digital
La ciudadanía digital se basa en la idea de que vivimos cruzando dos capas o esferas;la física o real y la digital o virtual, debemos tomar en cuenta que lo que ocurre generalmente impacta o se refleja en la otra.
Lo que se puede definir aunque siga en constante desarrollo se le puede definir como:
"El conjunto de conocimientos, habilidades actitudes fundamentales para que niños, niñas, jóvenes y adultos se desenvuelvan en una sociedad democrática a través del uso de tecnologías de la información y comunicación; de manera responsable,informada,segura, ética,libre y participativa".
También debemos tener en cuenta que hay dimensiones de la ciudadanía digital que debemos cumplir como:
1-Salud y bienestar digital
Este punto sé refiere ala garantía de la salud físico y mental asociado con el uso de tecnologías.
2-Alfabetización digital
Enseñanza y aprendizaje acerca de la tecnología que es fundamental para las competencias digitales que son claves para los desafíos y las oportunidades.
3-Seguridad digital
Son el conjunto de protecciones para garantizar la seguridad de la información personal,identidades,cuentasect.
4-Etiqueta digital
Estándares de conducta apropiados para el ámbito digital.
5-Acceso digital
Sé refiere alas brechas de acceso y competencias necesarias para aprovechar las oportunidades del mundo digital.
7-Responsabilidad y derechos digitales
Ententer que tener oportunidades también implica responsabilidades.
8-Leyes digitales
Son normas para el uso ético de la tecnología dentro de una sociedad.
.La educación digital
. Participación digital
-Riesgos de la ciudadanía digital
El principal riesgo de la ciudadanía digital es la desigualdad en el acceso al internet;recordemos que no todas las personas tenemos acceso a una red de internet.Lo cuál representa una gran desigualdad social y económico en nuestro sistema social.
-Beneficios de la ciudadanía digital
Las posibilidades de la ciudadanía digital son enormes, nos permiten una rapidez de trámites burocráticos, denunciar, el contactar con las autoridades, todo eso y más al pertenecer a una ciudadanía digital.
Entre los principales riesgos que hay en la ciudadanía digital, encontramos la usurpación de identidades o el robo de información confidencial. Para evitar este tipo de prácticas delictivas, los usuarios deben asumir ciertas responsabilidades.
RIESGOS
. Suplantación de identidad
. Acosó y ciberbullying
. Exposición al contenido inapropiado
. Estafas y fraudes en línea
. Malware y virus
¿Quienes están más expuestos a los riesgos de la ciudadanía digital?
Uno de los grupos más vulnerables son los niños y adolescentes. Debido a su exposición temprana, y creciente dependencia a los dispositivos electrónicos y las redes sociales. Además de los riesgos de la ciudadanía digital, también pueden enfrentar el grooming, la exposición de datos personales y el acceso inapropiado.
https://youtu.be/lFjLta95vos?si=3eW9KBf9KYjT7S8u